En el sector de la construcción y las reformas, el acabado de paredes y tabiques interiores juega un papel fundamental tanto en la estética como en la eficiencia del proceso constructivo. Existen dos métodos principales para aplicar yeso en interiores: el yeso proyectado y el yeso maestreado manual. En nuestra empresa, especializada en yeso proyectado, explicamos las principales diferencias entre ambos sistemas desde el punto de vista técnico y práctico.
Ejecución yeso proyectado y yeso maestreado
El yeso proyectado se aplica mediante máquinas de proyección continua que mezclan el producto con agua y lo lanzan a presión sobre la superficie. Esto permite cubrir grandes superficies en poco tiempo con un rendimiento muy superior al del método tradicional.
Por el contrario el yeso maestreado manual se aplica a mano, con llanas, reglas y maestras metálicas. Requiere más tiempo por metro cuadrado y una mayor intervención del operario para asegurar la planimetría.
Acabado del yeso proyectado y maestreado
Ambos sistemas de ejecución permiten obtener buenos resultado.
El yeso proyectado ofrece un acabado más uniforme, sin necesidad de que se vean las marcas de las maestras (reglas).
El yeso manual permite un mayor control en superficies pequeñas o espacios irregulares, espacios curvados, arcos, etc… aunque siempre dependerá de la experiencia del operario (maestro yesero).

En general para obras nuevas, rehabilitaciones completas, el yeso proyectado garantiza una mayor homogeneidad en textura y espesores.
Ventajas del yeso proyectado
- Rapidez de ejecución.
- Reducción de costes y tiempos.
- Mayor adherencia a la superficie base.
- Acabado continuo sin juntas visibles.
- Ideal en superficies grandes.
Recomendaciones yeso proyectado o maestreado
Yeso proyectado: recomendado en viviendas de nueva construcción, grandes superficies y reformas que requieran plazos cortos y alta calidad de acabado.

Yeso manual: útil en pequeñas reparaciones, zonas de difícil acceso o trabajos muy personalizados.
¿Qué es el yeso a Buena Vista?
Es una técnica de enlucido como las dos descritas anteriormente donde el operario yesero aplica el material directamente sobre la pared o paramento sin utilizar maestras, es decir, reglas ni guías físicas para marcar niveles.
Se realiza con llana y regla, pero sin colocar elementos rígidos de referencia para el espesor y la verticalidad.
Es rápido pero menos preciso que el maestreado, generalmente se usa en zonas donde la nivelación no es exigente o necesaria, garajes, trasteros, medianeras no vistas, etc…
Generalmente para ocultar los desperfectos de este acabado de yeso se utiliza la pintura gotelé.