Dentro del mundo de la construcción tenemos que hablar del yeso controlado. Este tipo de yeso ha adquirido en los últimos años una gran importancia ya que mejora las cualidades de los yesos tradicionales, añadiendo a este una serie de aditivos y conservantes que mejoran sus propiedades físicas. Lo que nos permite utilizarlo con uno u otro aditivo en función de lo que necesitemos en obra. Ya sea un fraguado mas lento, conseguir mas resistencia, etc…
Yeso controlado. Composición
El yeso controlado es un tipo de yeso de uso industrial formulado con aditivos específicos que mejoran sus propiedades físicas y químicas. A diferencia del yeso tradicional, que puede presentar variaciones en su fraguado o en la calidad del acabado, el yeso controlado mantiene una consistencia más homogénea, lo que garantiza resultados uniformes y un mayor rendimiento durante la aplicación.
Su composición suele incluir yeso natural (sulfato de calcio hemihidratado) junto con retardantes, plastificantes y reguladores de fraguado, que permiten controlar mejor los tiempos de aplicación y el endurecimiento.
Esto permite un rendimiento mas elevado de la mano de obra a la vez que al tardar más en fraguar los acabados pueden ser mejores.
Yeso controlado con fibras
El yeso controlado con fibra es una versión reforzada del yeso tradicional que incorpora fibras de vidrio o polipropileno para aumentar su resistencia y evitar fisuras. Se utiliza en interiores de obra y reforma donde se requiere un acabado más duradero, estable y uniforme, ideal antes de pintar o decorar paredes y techos.
Utilidad del yeso controlado
El yeso controlado se utiliza principalmente en interiores de estancias tanto en techos como paredes. Esto permite una planeidad de paramentos perfecto para utilizar en pinturas lisas. Se utiliza tanto en obra nueva como reformas.
- Enlucidos de superficies en viviendas, oficinas y locales comerciales.
- Nivelación de paredes y muros antes de pintar o colocar papel pintado.
- Acabado sobre tabiques de ladrillo, bloques de hormigón o superficies de cemento (enfoscadas).
- Aplicación en techos, tanto en obra tradicional como en sistemas de tabiquería seca.
Su capacidad para ofrecer acabados lisos, blancos y de gran calidad lo convierte en un producto muy demandado por profesionales del sector.
Preparación del yeso controlado
El yeso controlado se presenta normalmente en sacos de 20 o 25 kg y su preparación es sencilla. Se mezcla con agua en una proporción aproximada de 0,6 litros por kilo de yeso. En un cubo o recipiente se expolvorea el yeso sobre el agua, nunca de golpe para evitar que se apelmace y sea difícil de mezclar. Posteriormente con una espátula o herramienta se remueve hasta conseguir la consistencia deseada. Una vez que tenemos una buena consistencia, se colocará la cantidad adecuada en una llana y se aplicará directamente sobre el paramento o superficie, esta superficie siempre debe estar limpia de polvo y suciedad y en algunos casos se recomienda humedecer para facilitar la adherencia y que el soporte no exceda el exceso de humedad de la mezcla de yeso recién hecha de una forma rápida, lo cual perjudicaría las propiedades de nuestro yeso.
¿Dónde comprar yeso controlado?
El yeso controlado se comercializa en almacenes de materiales de construcción, centros de bricolaje y distribuidores de material de obra. También puede encontrarse en plataformas online que suministran productos de obra a profesionales. Marcas como Placo, Danosa o Knauf ofrecen gamas específicas de yesos controlados con distintas prestaciones (secado rápido, mayor dureza, alta blancura, etc.).
Acabados del yeso controlado
El yeso controlado ofrece un acabado tan fino y blanco que muchas veces basta con aplicar una imprimación selladora antes de la pintura, aunque en algunos casos se suele lijar para quitar pequeñas imperfecciones y regularizar la pared. Se pueden usar pinturas plásticas, acrílicas o al temple, dependiendo del tipo de estancia. En zonas con algo de humedad, se recomienda optar por pinturas transpirables o antihumedad. También es compatible con otros acabados decorativos, como estucos, papeles pintados o microcementos finos.
Ventajas e inconvenientes del yeso controlado
Ventajas del yeso controlado
- Mayor control del fraguado, lo que facilita el trabajo.
- Acabado más homogéneo, blanco y fino.
- Menor posibilidad de fisuras o retracciones.
- Mejor adherencia y mayor resistencia superficial.
Inconvenientes del yeso controlado
- Precio algo superior al yeso tradicional.
- Requiere cierta experiencia para aprovechar al máximo sus cualidades.
Precio orientativo del yeso controlado
El precio del yeso controlado suele situarse entre 5 y 8 euros por saco de 25 kg, dependiendo de la marca y el punto de venta. En obra, el coste total instalado puede oscilar entre 8 y 12 euros por metro cuadrado, considerando mano de obra y material.
Desde Yeso Proyectado Quirón como empresa experta en el uso de yesos y morteros en obra ante cualquier duda puede consultarnos ya sea para comprar material como para trabajos en obra nueva o rehabilitación, siempre le asesoraremos de la mejor forma posible, adaptándonos a sus necesidades y presupuesto. Consúltenos sin compromiso.