Mortero Ignífugo: Protección Pasiva

mortero ignifugo proteccion pasiva

El mortero ignífugo es un material fundamental en la protección pasiva, por la protección que provoca en los elementos que protege. Su principal aplicación es la de proteger las estructuras ya sean de hormigón como estructuras de acero. Su aplicación asegura que estos elementos estructurales mantengan su integridad durante el tiempo requerido por las normativas vigentes, respecto al fuego. Indicando con una «R» seguido un valor que determina los minutos, la capacidad de aguante de una estructura antes de que esta pierda la capacidad portante para la que fue calculada en origen.

La aplicación del mortero ignífugo se utiliza por su versatilidad, durabilidad y fácil ejecución. Como en el caso de techos de garajes y aparcamiento, revestimiento de estructuras metálicas en almacenes, etc…

Composición y características del mortero ignífugo

Este tipo de mortero esta compuesto de una mezcla de materias primas ligeras, como perlita y vemiculita, combinadas con aglutinantes y aditivos específicos. Esta formula le confiere una baja conductividad térmica y una excelente adherencia a diversas superficies, incluyendo estructuras complejas.

composicion mortero ignifugo

Principales componentes del mortero ignífugo

  • Aglomerantes hidráulicos: Generalmente se emplea cemento (Portland o aluminoso), que proporciona cohesión y resistencia mecánica al mortero una vez fraguado.
  • Aditivos y fibras minerales: Se incluyen fibras de vidrio, lana mineral, vermiculita, perlita expandida o fibras de celulosa, que mejoran la resistencia térmica y refuerzan la estructura del mortero para soportar altas temperaturas.
  • Arenas y áridos ligeros: Se utilizan materiales como la vermiculita, perlita o arcilla expandida, que reducen la densidad del mortero y mejoran su capacidad aislante contra el calor.
  • Retardantes de fuego: Son productos químicos añadidos para mejorar la resistencia térmica y reducir la propagación de las llamas.
  • Agua: Elemento fundamental para la mezcla y activación del cemento, permitiendo su correcta aplicación y fraguado.

Beneficios del mortero ignífugo

  • Rápida ejecución.
  • Espesor reducido del revestimiento, proporcionando una protección óptima sin añadir peso significativo a la estructura.
  • Propiedades de absorción acústica, actuando también como aislante acústico.
  • Acabado estético, generalmente se deja visto.
  • Aplicación en interiores y exteriores, adaptándose a diversas condiciones ambientales.
  • Solución económica en comparación con otros métodos de protección contra incendios.

Aplicación y usos del mortero ignífugo

El mortero ignífugo se proyecta sobre las superficies a proteger, creando una capa densa y compacta que actúa como barrera aislante frente al calor. Esto retrasa el calentamiento de la estructura, proporcionando el tiempo necesario para la evacuación y las operaciones de rescate en caso de incendio.

uso mortero ignifugo

  • El mortero ignífugo se emplea para proteger estructuras.

Estructuras metálicas: Protege vigas y pilares de acero, manteniendo su capacidad portante durante el tiempo requerido.

estructura mortero ignifugo

Estructuras de hormigón armado: Aumenta la resistencia al fuego de forjados y pilares, asegurando la estabilidad estructural.

Forjados de chapa colaborante: Se aplica sobre la chapa grecada, garantizando una protección integral y duradera.

  • Refuerzo de muros y techos de hormigón, evitando fisuras y desprendimientos, especialmente en túneles y aparcamientos.

aplicacion mortero ignifugo

  • En instalaciones industriales, previene la propagación del fuego en naves y almacenes.
  • También aísla conductos y elementos de paso, evitando la transmisión de llamas y el colapso de sistemas de extracción.
  • Su aplicación en túneles y estructuras subterráneas minimiza daños estructurales, consiguiendo una zona segura en caso de incendio y colapso estructural.

La proyección manual del mortero ignífugo se realiza con llana en pequeñas superficies, mientras que la proyección mecánica emplea máquinas de aspersión, facilitando una aplicación rápida y uniforme en grandes superficies.

Resistencia al fuego del mortero ignífugo

La resistencia al fuego del mortero ignífugo varía según su composición y espesor, pero generalmente oscila entre 30 y 240 minutos (RF-30 a RF-240), cumpliendo con normativas como la UNE-EN 13381. Su capacidad de protección depende del tipo de estructura y aplicación. En vigas y pilares metálicos, evita el colapso prematuro al retardar el aumento de temperatura. En muros y techos de hormigón, previene la propagación del fuego. Su efectividad se determina mediante ensayos de resistencia térmica y estabilidad estructural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *